Una duda que mucha gente tiene cuando empieza a aprender Photoshop, es la diferencia entre la opacidad y el relleno en la ventana de capas. En realidad es un concepto que una vez que se descubre es sumamente simple. Para entenderlo hay que conocer un poco que es el menú efectos de capas.
Este menú tiene varias opciones en las que no voy a entrar de momento (quizás en otro tutorial), pero que básicamente son para añadir efectos tales como sombras, luces, contornos y cosas así a las capas.
Pongamos que tenemos estas dos capas de texto llamadas opacidad y relleno, con el mismo color, efecto de trazo y sombra paralela.


Si bajamos la opacidad a la capa de texto opacidad vemos que baja la opacidad de toda la capa.

En cambio si bajamos el relleno a la capa de texto relleno, observamos que lo que baja de opacidad es el relleno de color rojo, pero se mantienen intactos los efectos de trazo y sombra paralela.

Esto se puede aplicar a textos, imagenes y formas vectoriales pudiendo conseguir así un montón de efectos interesantes en nuestros trabajos.