Después de unas cuantas sesiones de chat y unos cuantos intercambios de email con un amigo que tenía problemas y dudas al hacer bocadillos, voy a explicar como podemos hacer unos bocadillos o globos de texto bastante resultones para nuestros cómics utilizando Photoshop.
Los bocadillos que vamos a hacer son formas vectoriales, es decir son dibujos que se hacen creando lineas que se pueden curvar y deformar a través de nodos, y son totalmente editables y escalables.
Para ello es necesario conocer un poco la herramienta pluma.
La herramienta pluma es muy sencilla de usar. Básicamente con Ctrl, Alt y el ratón podemos controlarla muy fácil y rápidamente.
En primer lugar cogemos la herramienta elipse y ponemos los siguientes valores.

Dibujamos una elipse pinchando y arrastrando hasta conseguir más o menos la forma que queramos. Si no lo conseguimos a la primera no pasa nada. Con Ctrl + T podremos transformarla y dejarla más o menos como deseamos.

Después seleccionamos la herramienta pluma, y con la tecla Ctrl apretada hacemos click sobre el borde de nuestro círculo para que aparezcan los nodos.
Seguimos con la pluma seleccionada y al pasar por el borde veremos que el puntero de la pluma aparece un símbolo más (+), que quiere decir que podemos añadir más nodos. Hacemos click en tres sitios más o menos seguidos, que será donde hagamos el rabillo del bocadillo.
Si nos equivocamos podemos borrar nodos. Colocamos el puntero encima de un nodo y cuando veamos que aparece el símbolo menos (-) hacemos click en el nodo.

Tiramos del nodo central (de los tres que hemos creado) presionando Ctrl y arrastrando a la vez para crear el «rabillo» del bocadillo.

Ya tenemos el bocadillo básico, pero la punta del rabillo está redondeada. Con la herramienta pluma seleccionada y la tecla Alt apretada hacemos click en la punta para que se convierta en un vértice.

Ahora podemos curvar un poco el rabillo tirando de los nodos y jugando con Ctrl y Alt para dirijirlo a donde nos interese.

Ya tenemos hecho nuestro bocadillo. Ahora le ponemos un borde con el menú de FX, con posición interior y los píxeles de ancho que queramos para que quede tal que así. Esto es opcional, de igual forma podemos poner sombras y degradados.

Si queremos hacer bocadillos con otras formas, podremos hacerlo igualmente. Simplemente escogemos la forma vectorial que más se adapte a nuestras necesidades y a partir de ahí la vamos modificando. Por ejemplo podemos hacer bocadillos rectangulares, en forma de nube o con las formas que se nos ocurran.
