Una duda que mucha gente tiene cuando empieza a aprender Photoshop, es la diferencia entre la opacidad y el relleno en la ventana de capas. En realidad es un concepto que una vez que se descubre es sumamente simple. Para entenderlo hay que conocer un poco que es el menú efectos de capas.
Este menú tiene varias opciones en las que no voy a entrar de momento (quizás en otro tutorial), pero que básicamente son para añadir efectos tales como sombras, luces, contornos y cosas así a las capas. Continúa leyendo
Ya se puede leer en ExégesisÉxodo, el segundo capítulo de la Tecnobiblia. Con guión y rotulados de Peio Soria, dibujos de Franco Vicencio y color de un servidor. Aquí abajo podeis ver las páginas sin textos, y para leer el primer capítulo, en el que yo no he colaborado, clickad aquí.
Para comenzar este nuevo año y mientras voy acabando unos proyectos que tenía empezados y que ya iré publicando, pongo un dibujo de esos que surgen en uno de esos improductivos ratos en los que esperaba un atisbo de inspiración creativa delante de un archivo en blanco de Photoshop. Está realizado completamente con tableta gráfica […]
Ahí va un sencillito dibujo vectorial hecho con Illustrator que tenía por ahí guardado. Sin mucha pretensión. Me recuerda un poco a esos leones que dibujan los de la Disney. Creo que ese día estaba probando un poquito los difuminados de CS5. Me gusta como quedó.
Hoy voy a hablaros de uno de los últimos cómics que he leido, y que más gratamente me han sorprendido. Neonomicón de Alan Moore. Claro que hablando del barbudo de Northamptom, no es de extrañar. Una historia basada en el imaginario de H.P. Lovecraft, y en su «extraña relación» con el sexo. No es que sea yo muy fan de Lovecraft, pero a raiz de leer esta historia, mi curiosidad por el tema creció bastante.
En realidad esta historia (o mejor dicho su primera parte, The Courtyard) la descubrí ya hace unos años, en un tomito en blanco y negro publicado por Aleta Ediciones. Era una adaptación secuencial de un relato de Moore escrita por Anthony Johnston y dibujado por Jacen Burrows. En su día no me hizo mucha gracia y prácticamente me olvide de ella. Hasta hace unos meses que Panini editó este tomo recopilatorio con la historia completa, la primera parte, esta vez a color, y la segunda parte ya con guión directo del propio Moore.
Del argumento no diré nada, ya que es mejor que seais vosotros quien lo descubrais. Simplemente que es una historia, que a pesar de su aparente simpleza y corta duración, está muy bien construida y pensada. Una historia de terror que me ha impactado como hacía tiempo que no me pasaba. Con un estilo de dibujo limpio y muy correcto por parte de Burrows, y una narración bien cuidada, de esas a las que nos tiene acostumbrados el mago de las barbas.
Como nota curiosa, Moore hizo este cómic porque necesitaba pagar unas facturas, y quiso continuar la historia empezada en The Courtyard. A pesar de eso hizo un trabajo increíble, a la altura de muchas de sus grandes obras.
En definitiva, os recomiendo encarecidamente la lectura de este cómic. Tanto si os gusta Lovecraft, como si no habeis leido nada de él, o simplemente os apetece leeros una buena historieta de terror. Seguro que no os defraudará.
Existen muchas formas de colorear un dibujo a lápiz con Photoshop, según lo que queramos conseguir. Aquí voy a poner una de ellas, que es bastante sencilla de llevar a cabo.
Lo primero y más importante para llevar a cabo este tutorial es que tenemos que tener un dibujo a lápiz. Cuanto más acabado esté el dibujo, y más sombreado mejor, ya que lo que vamos a hacer es colorear el lápiz, no el fondo blanco. Es decir que vamos a colorear todas las tonalidades de grises. Vamos a colorear este dibujo que hice:
Comienzo este blog con este curioso título, ya que en cierta forma esto es un reinicio de mi humilde andadura blogera. He decidido montarme un WordPress, que he incorporado a mi web (que de paso he rediseñado, y más rediseños que vendrán…) haciéndola más dinámica.
En esta nueva etapa, pretendo, además de subir mis dibujos, y cómics terminados, abrirme un poco más a otros temas y poder ir actualizando más a menudo que antes. Mi intención inicial es ir publicando tambien algunos de mis bocetos, procesos de trabajo, cosas que voy aprendiendo, algún que otro tutorial, comentaré cosas que me llamen la atención… y, en definitiva un poco lo que me apetecezca.
A vosotros, lectores constantes, os doy las gracias por acompañarme en esta nueva aventura y espero que sea de vuestro agrado lo que compartiré con vosotros a partir de ahora.
Y para aprovechar esta primera entrada, voy a hablaros de Starkers. Un framework para WordPress, desde el que podemos comenzar nuestros proyectos. Consiste en un theme sin estilos CSS, una «pizarra en blanco» sobre la que podemos diseñar añadiendo nuestro propio Html y Css. Muy bueno para diseñadores como yo, que sin grandes conocimientos de programación podemos llegar a crear webs dinámicas. Lo mejor de todo: es totalmente gratuita y está bajo una licencia GPL, por lo que podemos usarlo para lo que queramos, incluso para proyectos comerciales.